Vol. 2 Núm. 2 (2024): REVISTA CIENTÍFICA SEGURIDAD Y DESARROLLO
Artículos

LOS MODELOS DE SIMULACIÓN Y SU APORTE EN LAS DECISIONES SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS

Publicado 2024-12-21

Palabras clave

  • Problema, solución, producto, variables, simulación, política pública.

Resumen

La inquietud para desarrollar el presente trabajo de investigación ha sido: “la necesidad imperiosa de mejorar el diseño y formulación de políticas públicas como único medio para lograr el bienestar y calidad de vida que la población merece”. Particular atención se tuvo con la magnitud de las brechas de servicios básicos de infraestructura, según Gómez Sánchez, (2023)  asciende a 480, 635 millones de soles para julio/2019 (esta cifra incluye la brecha en el corto y largo plazo). Como puede observarse, esta brecha es el resultado de muchos años deduciendo que las políticas públicas implementadas para tal fin no funcionaron, y se sigue generando pobreza a las familias más vulnerables del país. Con el propósito de mencionar el objetivo del estudio, se presentan en este trabajo los resultados de una investigación que abarcó tanto fuentes teóricas como prácticas, desarrollada durante el curso de gestión de proyectos en la FIM-UNI; tales trabajos, muestran que los modelos de simulación representarían un excelente soporte para incrementar la certidumbre de éxito de las políticas públicas a implementar en el país. Las definiciones consultadas y los resultados explicados permitieron proponer el modelo “círculo virtuoso para mejorar la certidumbre de éxito de las políticas públicas”, ver la Figura 14. Como tema final es necesario señalar nuestro agradecimiento a los estudiantes del curso de gestión de proyectos, que han permitido mostrar los resultados sobre la aplicación de los modelos de simulación, siendo soporte a la formulación de las políticas públicas.