LA FACTIBILIDAD DE EMPODERAMIENTO DE LAS FF.AA. PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL EN ZONAS DE FRONTERA EN EL MARCO DE SU ROL CONSTITUCIONAL
Publicado 2025-05-04 — Actualizado el 2025-05-04
Versiones
- 2025-05-04 (2)
- 2025-05-04 (1)
Palabras clave
- Control, vigilancia, orden interno, soberanía nacional, Fuerzas Armadas, fronteras.
Resumen
El presente artículo analiza el papel constitucional en el ámbito de defensa de las Fuerzas Armadas del Perú, centrándose en su labor de vigilancia y control en las zonas fronterizas del país. A través de un enfoque que abarca tanto los aspectos normativos como los de seguridad, al igual que un estudio comparado de las diferencias entre la Policía Nacional del Perú quien actualmente ostenta dicha labor y las Fuerzas Armadas. El estudio establece que las Fuerzas Armadas, debido a la naturaleza específica de sus funciones, poseen las capacidades y el entrenamiento necesarios para asumir la responsabilidad de proteger las fronteras nacionales de manera efectiva. A diferencia de la Policía Nacional, cuya principal función se orienta hacia el mantenimiento del orden interno, las Fuerzas Armadas cuentan con una preparación más robusta y especializada en la defensa de áreas territoriales críticas, por lo que se plantea que estas deberían liderar la gestión de la seguridad en las zonas limítrofes del país.
La investigación tiene como resultado que el fortalecimiento del rol de las Fuerzas Armadas en el ámbito del control y vigilancia de la franja fronteriza resulta esencial para afrontar los desafíos de seguridad presentes en dichas áreas, donde se requiere de una respuesta rápida, organizada y con recursos operativos avanzados. La capacidad de las Fuerzas Armadas para movilizarse y operar en condiciones geográficas y sociales complejas les otorga una ventaja significativa sobre otras instituciones de seguridad. Así, se concluye que su empoderamiento en la vigilancia fronteriza no solo refuerza la protección del territorio peruano, sino que también constituye un pilar fundamental en la salvaguarda de la soberanía nacional. Esta estrategia de asignación de roles no solo optimiza los recursos disponibles, sino que también fortalece la seguridad nacional al brindar una respuesta eficaz ante posibles amenazas en los límites territoriales del país.